Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2009

Aduana Marítima Veracruz_Maqueta

IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

lunes, 12 de octubre de 2009

Aduana Marítima Veracruz 2


Aduana Marítima Veracruz 2, originalmente cargada por PAZ Arquitectos.

Alzados del edificio.

El edificio de la Aduana ocupa el lugar de la aduana vieja,
su estilo es una combinación del neoclásico y nacionalismo. Su construcción es
de finales del siglo XIX.

La fachada que da al mar está integrada a un paño de la
muralla, en el que se observan troneras de la antigua
fortificación.

Se inauguró el 6 de marzo de 1902 por el presidente Porfirio
Díaz...

(texto tomado de la placa colocada en el edificio).

IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

Aduana Marítima Veracruz ISO

IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

Aduana Marítima Veracruz


Aduana Marítima Veracruz, originalmente cargada por PAZ Arquitectos.

Estudio volumétrico del edificio antiguo de la Aduana Marítima en el Puerto de Veracruz.

IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

E3_PB001


E3_PB001, originalmente cargada por PAZ Arquitectos.

IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

domingo, 6 de septiembre de 2009

Análisis Gráfico de la Escuela de Enfermería Amparo del Castillo

Se iniciaron los trabajos del anteproyecto arquitectónico para la propuesta de recuperación del inmueble que ocupó la antigua Escuela de Enfermería Amparo del Castillo, ubicado en el puerto de Veracruz, el conjunto se encuentra construido en un terreno de casi 2,900 m2, de los cuales 1,175 m2 corresponden al patio, y el resto lo completan 4 volumenes dispuestos alrededor del patio.

Este conjunto contendría las instalaciones del CIMI Veracruz (Centro de Iniciación Musical Infantil), y contará con talleres, biblioteca, museo y oficinas para atención social.

ANÁLISIS E IMAGEN. Alberto de J. Zamora Valdés. 2009

viernes, 28 de agosto de 2009

Restauración de Vivienda Popular (arquitectura vernácula) en Veracruz


Fachada La Favorita, originalmente cargada por PAZ Arquitectos.

Vista del patio de vecindad LA FAVORITA -desde el callejón- en el Barrio de La Huaca , ubicado en el lote no. 1 de la manzana 00105077, delimitado por las avenidas Valentín Gómez Farias, Manuel Doblado y el callejón de Toña La Negra, dentro del perímetro B de la Zona de Monumentos Históricos del Puerto de Veracruz.

Debido al estado de abandono y falta de mantenimiento de La Favorita por parte de los propietarios, la Asociación Civil de La Huaca apoyada por la Dirección del Centro Histórico de Veracruz, el INAH y la Universidad Veracruzana, busca promover el rescate de este inmueble histórico mediante la realización de un proyecto de intervención (RESTAURACIÓN) para evitar la pérdida de un espacio representativo de la arquitectura habitacional en México, basado en un esquema de patio central para vivienda popular, en el que el patio interior sirve para promover la convivencia entre sus habitantes así como el desarrollo de la vida comunitaria en un área segura, esto es gracias a la disposición espacial de los módulos habitacionales alrededor del mismo ("...modelo tipológico de vivienda de la zona histórica - urbana de la ciudad extramuros...")*.

Cabe mencionar que el barrio La Huaca ha sido incluido en la lista de los 100 sitios con mayor riesgo a desaparecer de la World Monuments Fund (WMF) - organización privada dedicada a proteger, preservar y rescatar sitios considerados como patrimonio arquitectónico y cultural de la humanidad-, esta lista es publicada cada dos años, siendo La Huaca considerada en la última versión del 2008.

Esta imagen surge a partir del ánalisis realizado a la vecindad (el levantamiento arquitectónico del inmueble nos fue proporcionado por la FAUV), en el que se identificó el partido arquitectónico del patio y los elementos representativos de la propuesta original ("...arquitectura patrimonial del virreinato, construida con materiales del siglo XIX a base de muros de madera y cubierta de teja marsellesa plana..." )*.

*Delegación INAH Veracruz. Catalogación de patios de vecindad La Favorita, San Salvador y San Nicolás como monumentos históricos. 11 de agosto del 2009.

RENDER Alberto de J. Zamora Valdés. 2009.

Galería de Imágenes

Galería de Imágenes
Alberto de J. Zamora Valdés